TSA ARTEMISIA ABSINTHIUM - hojas y sumidades floridas (Ajenjio, Absenta)

Producto VEGAN FRIENDLY - Precio: € 15,95
Para la compra contactar la Farmacia o la Herboristería
Para la compra contactar la Farmacia o la Herboristería
Aporte componentes herborísticos por 120 gotas: Solucion hidroalcohólica Espagírico-Alquímica con una relación de extracción de 1:5 (R.E. 1/5) de Ajenjio (Artemisia absinthium L.) hojas y sumidades floridas 3,3 g.
Nombre común o vulgar - Català: Absenta. Donzell mascle. Castellano: Ajenjo, Alosna, Asensio, Doncel, Incienso de andalucía.
Producto incluido en el Registro del Ministerio de Salud de Italia, código 43328.
TSA ARTEMISIA ABSINTHIUM es un complemento alimenticio a base de extractos vegetale útiles para combatir los trastornos del ciclo menstrual. Como digestivo, regula la motilidad gastrointestinal y promueve la eliminación de los gases.
Consejos para su uso: 25-40 gotas en un poco de agua, 3 veces al día.
Advertencias: Mantener fuera del alcance de los niños por debajo de los 3 años. No superar la dosis diaria recomendada. El producto se utiliza como parte de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Notas de la planta: La solución hidroalcohólica se llevó a cabo con el método espagírico-alquímico de Solanimus (TSA), que incluye todas las etapas de espagíricas clásicas con la adición final de una fase específica de la filosofía alquímico. Hemos combinado espagíria y alquímia para obtener lo mejor de la planta. La TSA ARTEMISIA ABSINTHIUM se obtiene remojando las hojas y las sumidades florecientes, recién recogidas en su tiempo balsámico (Julio - Septiembre), en una solución que está compuesta de alcohol espagírico y agua, siguiendo el método Espagírico-Alquímico de Solanimus. La planta contiene (de 0,15 a 0.4%) sustancias amargas que pertenecen al grupo de las lactonas sesquiterpénicas, principalmente la absintina, que es un guaianolide dimérica (0,20-0,28%), también artabsina, látigo, anabsintina y otras lactonas sesquiterpénicas. Contiene también aceite esencial (0,2-1,5%), flavonoides, ácido cafeico y otros ácidos fenolcarboxílicos, resinas, taninos y robablemente pequeñas cantidades de poliacetilenos. Se utiliza para las propiedades aperitivas, estimulantes el apetito, estomáquicas, amargo aromáticas, carminativas, coleréticas, colagogas, antiespasmódicas intestinales y del tracto biliar, antisépticas, tónicas, diuréticas, febrífugas, vermífugas, emenagogas. En la Edad Media se consideraba una panacea como amargo digestivo, antiescorbútico, antiscrofoloso, febrífugo, antiepiléptico, antirreumático, vermífugo, etc. Fue utilizado en la medicina popular como medicamento contra la malaria.
Nombre común o vulgar - Català: Absenta. Donzell mascle. Castellano: Ajenjo, Alosna, Asensio, Doncel, Incienso de andalucía.
Producto incluido en el Registro del Ministerio de Salud de Italia, código 43328.
TSA ARTEMISIA ABSINTHIUM es un complemento alimenticio a base de extractos vegetale útiles para combatir los trastornos del ciclo menstrual. Como digestivo, regula la motilidad gastrointestinal y promueve la eliminación de los gases.
Consejos para su uso: 25-40 gotas en un poco de agua, 3 veces al día.
Advertencias: Mantener fuera del alcance de los niños por debajo de los 3 años. No superar la dosis diaria recomendada. El producto se utiliza como parte de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
Notas de la planta: La solución hidroalcohólica se llevó a cabo con el método espagírico-alquímico de Solanimus (TSA), que incluye todas las etapas de espagíricas clásicas con la adición final de una fase específica de la filosofía alquímico. Hemos combinado espagíria y alquímia para obtener lo mejor de la planta. La TSA ARTEMISIA ABSINTHIUM se obtiene remojando las hojas y las sumidades florecientes, recién recogidas en su tiempo balsámico (Julio - Septiembre), en una solución que está compuesta de alcohol espagírico y agua, siguiendo el método Espagírico-Alquímico de Solanimus. La planta contiene (de 0,15 a 0.4%) sustancias amargas que pertenecen al grupo de las lactonas sesquiterpénicas, principalmente la absintina, que es un guaianolide dimérica (0,20-0,28%), también artabsina, látigo, anabsintina y otras lactonas sesquiterpénicas. Contiene también aceite esencial (0,2-1,5%), flavonoides, ácido cafeico y otros ácidos fenolcarboxílicos, resinas, taninos y robablemente pequeñas cantidades de poliacetilenos. Se utiliza para las propiedades aperitivas, estimulantes el apetito, estomáquicas, amargo aromáticas, carminativas, coleréticas, colagogas, antiespasmódicas intestinales y del tracto biliar, antisépticas, tónicas, diuréticas, febrífugas, vermífugas, emenagogas. En la Edad Media se consideraba una panacea como amargo digestivo, antiescorbútico, antiscrofoloso, febrífugo, antiepiléptico, antirreumático, vermífugo, etc. Fue utilizado en la medicina popular como medicamento contra la malaria.
BIBLIOGRAFIA:
- Ernesto Riva - “L’universo delle PIANTE MEDICINALI trattato storico, botanico e farmacologico di 400 piante di tutto il mondo” - Ghedina & Tassotti editori s.r.l. - Bassano del Grappa (VI), Maggio 1995.
- Tina Cecchini – Enciclopedia delle erbe medicinali, ………… - DE VECCHI EDITORE
- Padre Gianfranco Lazzari - L’Erbario del Frate - EDIZIONI S. MARCO LITOTIPO
- Alberto Fidi - Erbe e Piante medicinali - FRATELLI MELITA EDITORI
- AA.VV. - Enciclopedia chimica – USES ed., Firenze
- Benigni R., Capra C., Cattorini P.E. – Piante medicinali: chimica, farmacologia e terapia – Inverni della beffa ed, Milano.
- Duraffourd C., D’Ervicourt L., Lapraz J.C. – Cahieres de Phytotérapie clinique – Masson ed., Paris 1983
- Maugini E. – Botanica farmaceutica – CLUSF ed., Firenze 1976
- Pomini L. – Erboristeria italiana – Vitalità ed
- Valnet J., Duraffourd C., Lapraz J.C. – Phytotérapie et aromatherapie – Presse de la Renaissance, Paris 1978
- Massari E. – Erbe in Cina – Milano 1981
- Penso G. – Piante medicinali nella terapia medica – Org. Med. Farm. Ed., Milano
- Enrica Campanili – Dizionario di fitoterapia e piante medicinali – Tecniche Nuove - MI
- Larousse - “Encyclopédie des PLANTES MÉDICINALES identification, préparations, soins” - Larousse-Bordas – 1997
- Tom Wilsons - “Guarire con le erbe, i consigli, le malattie, le ricette, le dosi nella più ricca raccolta di erboristeria” - Fratelli Melita Editori
- Dr. G. Fort - “Guide de traitement par les plantes médicinales et phytocosmétologie, soins de beauté” - Editions Heures de France - Paris, 1976